- En 2018, se viralizó por redes sociales un mensaje que tenía por objetivo boicotear las ventas de Soprole y preferir productos lácteos chilenos.

Una baja sostenida en las ventas en Chile de Soprole, filial de la neozelandesa Fonterra, tendría relación con una campaña difundida en redes sociales en la cual se llamaba a “preferir lo local”.
El director de finanzas de la empresa, Marc Rivers, informó al medio Pulso que Soprole registró una baja en sus ventas al 31 de enero de 2019.
De hecho, a nivel latinoamericano, la compañía ha catalogado el último semestre como “muy decepcionante”, con 2 millones de dólares en pérdidas.
Y aún hay más. The New Zeland Herald destacó recientemente que la firma incluso estaría barajando “dejar América del Sur” en el marco de su plan de venta de activos, por 550 millones de dólares.
Esta decisión estaría vinculada con la intención de reducir su deuda, ya que los resultados en Brasil, país donde también operan, tampoco fueron los que esperaban.
Sin embargo, se habla de “signos recientes” de mejoría en la economía carioca, por lo que Soprole estima que este nuevo semestre podría tener un mejor desempeño, incluyendo a otros países de la región, entre ellos Chile.
En agosto de 2018, un movimiento autodenominado “Social Patriota” viralizó por redes sociales un mensaje que tenía por objetivo boicotear las ventas de Soprole y preferir productos lácteos chilenos.
Como parte de una campaña de desinformación, se decía que la empresa “vendía leche con insumos extranjeros”, que su operación “perjudicaba a los productores nacionales” y que al mismo tiempo también “promovía la inmigración masiva descontrolada”.
El argumento para señalar una promoción de la inmigración se basó en una publicidad que la empresa lanzó mencionando a la “gente buena leche” y rea u mensaje donde un niño chileno invitaba a bailar cueca a otra menor inmigrante.