- En Ciudad de México se efectuará un musical este 22 de marzo que empleará esta Inteligencia Artificial de Huawei.

En un concierto que realizarán la directora Alondra de la Parra y la Orquesta Filarmónica de las Américas (Philharmonic Orchestra of the Americas) en ciudad de México, el público podrá disfrutar de la conocida “Sinfonía Inconclusa” o la número 8 de Schubert con la mejor tecnología de Huawei Unfinished Symphony.
La obra del compositor Franz Schubert (1797-1828), Sinfonía número 8 en si menor representa una de las más impactantes de la historia, porque el autor en solo dos movimientos la dejó sin terminar y perduró así por 197 años y aún hay músicos que no hay podido culminarla.
Huawei logró culminarla este año gracias al proyecto Unfinished Symphony que es una Inteligencia Artificial que utilizó el compositor Lucas Cantor y la presentó por primera vez en Londres durante el mes de febrero.
Esta tecnología emplea la Unidad de Procesamiento por Redes Neutrales (NPUD-Dual) del Mate 20 Pro, una de los más innovadores diseños de esta prestigiosa compañía. Representa un modelo destinado evaluar la tonalidad y el tiempo de los dos primeros movimientos escritos por Schubert.
Luego genera la melodía del tercer y cuarto movimiento de esta majestuosa sinfonía. Con la ayuda del compositor norteamericano Lucas Cantor orquestó e hizo los arreglos musicales con esta herramienta para crear una versión completa de la Sinfonía núm. 8 de Schubert.
Para una de las directoras de orquesta reconocidas en el mundo, Alondra Parra, considera un honor formar parte de Unfinished Symphony en América. Destaca que es la primera vez en la historia cuya pieza musical se mezcla con la IA y la creatividad humana para completarla. El director de Relaciones Públicas de Huawei para Latinoamérica puntualiza que siempre buscan la mejor forma para desarrollar tecnologías que ayuden a tener un mejor mundo. Recientemente presentaron a la venta del público el Kirin 980 con el procesador Mate 20 Pro que analiza y compone música.