- La calidad de vida de los pacientes podría mejorar a través de un tratamiento que elimina una proteína de las células cancerígenas.
Un estudio sobre el cáncer de mama que llevan a cabo académicos de la Universidad del Desarrollo (UDD) en conjunto con la Clínica Alemana, podría detener el crecimiento de tumores y metástasis.
Se trata de una investigación que lleva adelante hace dos años el doctor Mauricio Retamal, profesor de la UDD, doctor en Ciencias Fisiológicas y especialista en Biofísica y Fisiología Celular de la Universidad Católica.
Retamal explicó que se trata de un descubrimiento que mejoraría notablemente la calidad de vida de los pacientes.
Existe una proteína llamada conexina, que se enuncia en tejidos hipóxicos, tejidos con poco oxígeno, y está ubicada en las células del cristalino del ojo humano. Sin embargo. Cuando el cáncer se instala en los senos, la proteína aparece en las células malignas de esta parte del cuerpo provocando su ramificación.
Al extraer la conexina, disminuye la velocidad de migración de las células tumorales, incluso se vuelven mucho menos agresivas.
“Las células cancerígenas también son hipóxicas, por lo que lo que es un buen ambiente para las conexinas, que en palabras simples son una proteína que se dedica a transmitir información entre las células del cuerpo”, detalló el especialista.
Agregó que las células tumorales envían “información” a otros tejidos para luego proceder a invadirlos, lo que implica una metástasis.
“Al eliminar esta conexina esta información dejaría de viajar por el cuerpo humano, lo que podría además disminuir o incluso detener las metástasis”, explicó el médico.
El cáncer de mama es una de las enfermedades que mayor cantidad de muertes ocasiona en todo el planeta, por lo que resulta primordial desarrollar estudios como el mencionado y encontrar mejores tratamientos.
La investigación actual permitirá obtener muestras de mujeres de entre 18 y 75 años que tengan la enfermedad, para conocer si los análisis de laboratorio van bien encaminados.