- Según los estudios de la Universidad de Talca, para los meses de enero y febrero del 2019 se registrarán temperaturas altas que podrÃan llegar a los 39 grados Celsius en la Región del Maule.
Al respecto, Patricio González, académico del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y AgroclimatologÃa (Citra) de dicha universidad aseguró que se estima que sean seis dÃas en total con altas temperaturas, lo que aumenta el riesgo de incendios forestales en la zona.
González, indicó que el clima en Maule ha cambiado paulatinamente; por ejemplo, en el siglo XX se registraban 135 dÃas calurosos, con una temperatura máxima de 25° durante el verano, mientras que en el siglo XXI estos dÃas se han incrementado a 146.
De igual forma, en el siglo EE las olas de calor con temperaturas mayores a 33° tenÃan una duración de 13 dÃas, mientras que ahora se estiman 23 jornadas para el próximo año, los cuales junto a la sequÃa aumentan el riesgo de desastres forestales.
José San MartÃn, académico del Instituto de Ciencias Biológicas de esa casa de estudios, explicó que la disminución en los dÃas de lluvia produce un efecto en la biomasa vegetal, la cual no posee el agua suficiente para contrarrestar la fuerza del fuego.
Matthew Bardeen, académico de la Facultad de IngenierÃa de la Universidad de Talca, desarrolló un sistema integrado de UAVs como un mecanismo de respuesta frente a los incendios forestales.
Este proyecto contempla la elaboración de sensores que se dispondrán en un dron para hacer un análisis de datos ambientales en tiempo real, con el objetivo de proporcionar esa información a los cuerpos encargados de combatir los incendios forestales.
Con esta propuesta podrán generar los mapas de localización exacta de los incendios para combatirlos eficientemente. Este proyecto cuenta con el apoyo de la Corporación Chilena de la Madera (Corma) y la Corporación Nacional Forestal (Conaf).