- Por segunda vez en menos de un mes se presentó una nueva filtración de información de tarjetas bancarias chilenas.
- Los datos financieros develados pertenecen a 13 bancos nacionales y 21 de entidades extranjeras.
Este jueves en la tarde la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) informó que nuevamente se produjo un la filtración de información de tarjetas bancarias pertenecientes a clientes de bancos chilenos y extranjeros.
El SBIF realizó el anuncio luego de recibir diversos reportes relacionados con la fuga de datos de tarjetas de crédito desde varias entidades bancarias y otras empresas supervisadas por esa organización.
Un total de 426 tarjetas fueron afectadas, de las cuales 21 corresponden a bancos extranjeros mientras 405 pertenecen a 13 entidades nacionales.
A través de su cuenta de Twitter, el SBIF indicó que se están tomando las medidas preventivas necesarias para garantizar la seguridad de las agencias bancarias y la de los usuarios. La institución se encuentra verificando los datos para tomar las acciones respectivas.
Una vez reportados y confirmados los casos de filtración, los bancos procedieron a cumplir con sus protocolos de seguridad, bloqueando las tarjetas y otros instrumentos financieros de las personas afectadas, quienes no requieren realizar cambios en las claves para ingresar a las plataformas bancarias en línea.
La Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) fue clara en señalar que la filtración de la información no se produjo en las entidades bancarias de Chile, incluso afirmó que este hecho cumple con los mismos patrones del incidente ocurrido a finales de agosto.
Del número total de tarjetas afectadas 48 pertenecen a CMR Falabella, 2 a Banco Estado, 8 al Banco de Chile, 2 a Banco Security, 9 a Banco Falabella, mientras que el Banco BCI no consignó información acerca del número de afectados en esa entidad pero sí procedió a notificar por mensajes de texto a sus clientes que potencialmente podrían haber sido involucrados.