- Por financiamiento ilegal de campaña, la justicia francesa condenó este jueves al expresidente a un año de cárcel.

Un año de cárcel tendrá que pagar el expresidente conservador Nicolás Sarkozy por financiación ilegal de campaña, según determinó la justicia francesa. El delito ocurrió al sobrepasar el límite de gastos autorizados durante las elecciones presidenciales realizadas en 2012.
De acuerdo con el fallo, a cuya lectura no asistió el exjefe de Estado, la organización de mítines en la campaña continuó a pesar de las advertencias que recibió por escrito acerca del límite de gasto y los peligros de superarlo.
Pena máxima
La presidenta del tribunal, Caroline Viguier, sostuvo que Sarkozy sabía a lo que se exponía, pues no era su primera campaña electoral. Por ello le fue impuesta la pena máxima de un año de prisión.
El exmandatario francés ya había sido sentenciado previamente a un año de prisión por tráfico de influencias y corrupción. Ahora surgió el llamado caso Bygmalion, en el cual se desarrolló una investigación minuciosa de la campaña presidencial de 2012, en las que resultó ganador el socialista François Hollande.
Al término del juicio, la Fiscalía concluyó que la campaña de Sarkozy tuvo excesos al estilo de las elecciones estadounidenses, con abundancia de espectáculos que representaron gastos que se dejaron pasar.
Montaje financiero
Estos gastos excesivos fueron ocultados a través de un montaje financiero orquestado por el partido oficialista Unión por un Movimiento Popular (UMP) y Bygmalion, la empresa organizadora de los mega-eventos.
A Sarkozy se le acusó de poner en marcha una financiación ilegal de campaña y no de instrumentar un “sistema de doble facturación”, delito del que sí se acusó a los otros indiciados, 13 en total, a quienes se les impusieron penas de entre 2 y 3 años de prisión.
El gasto del expresidente alcanzó los 42,8 millones de euros. Esto es cerca del doble del límite legal.